Buscar

Diferénciate con el cristal de alta gama

España es uno de los países que más variedades de vino tiene, pues a lo largo de toda la península ibérica podemos encontrar diferentes caldos con diferentes tipos de uva. Lo que es más interesante es que a la hora de degustar un vino, no solo influye el paladar, sino que hay toda una ceremonia entorno a la degustación.

La ceremonia del té sería algo similar, aunque mucho menos formal y recatado, que la degustación de un vino. Pues el vino requiere de cierto cuidado para poder degustar todos los aromas del mismo, y para ensalzarlos, algo que para muchas personas es requisito imprescindible para abrir una botella. Aunque claro está, hay gente que solo quiere beber vino, independientemente de la calidad, y también hay que respetarlo.

Existe mucha literatura en Internet sobre la mejor manera de tomar el vino, así como sus acompañamientos y maridajes. Pero en el artículo de hoy queremos poner el énfasis en el cristal de la copa que elegimos para degustar un vino. Poco se ha hablado sobre este tema, y como veremos es bastante importante. De hecho, es tan importante que un mismo vino puede saber de varias maneras diferentes en virtud de la copa con la que se deguste el vino.

El cristal fino tiene muchas ventajas

El vino encierra alrededor de 400 y 500 sustancias volátiles y aromáticas que, sin la ayuda de una copa, se perderían, por eso es que la copa es una herramienta muy importante a la hora de degustar un vino, sobre todo las de cristal.

El cáliz es la parte más importante de la copa, el recipiente que contiene al vino. La cintura más ancha que la boca, la mitad del cáliz; se llama Ecuador, lo que marca el punto máximo hasta el que debe ser llenada la copa, es en este punto donde se ofrece un área de evaporación que volatilizan los compuestos y le imprimen carácter a un vino.

Es por ello que cuando sirven un vino, comenzamos ese giro del vino y luego apreciamos los aromas que se desprenden del contacto entre el vino y el oxígeno, mientras más se realiza esto más aromas se desprenden, éstos, son importantes a la hora de beber el vino, ya que luego nos brinda esa sensación de sabor en la boca.

Las copas de vidrio son las más comunes, y casi en toda casa hay una, las de cristal por su costo no son tan comunes. Al ser más delgadas que las de vidrio, conservan a mejor temperatura del vino ya que no guardan tanto calor en comparación a las más comunes, además las copas de cristal permiten que el vino se impregne en una mayor superficie al ser mas poroso que el vidrio, lo cual resulta en una mejor apreciación de los aromas que el vino nos pueda ofrecer.

Las copas de cristal contienen óxido de plomo, lo que hace que sean más delgadas. En cambio, El cristal es más poroso, esto hace que se rompan las moléculas del aroma, permitiendo poder apreciar mejor los aromas que se desprenden del vino. Al ser más delgadas ayudan a conservar la temperatura del vino, impidiendo que se caliente rápidamente. Existen opciones más económicas con aleaciones de metales, como el titanio.

La calidad no es tan cara

Si llegados a este punto estás interesado en las copas de alta gama, o en las de una gama más baja (que son las que están hechas con aleación de titanio) estás de enhorabuena, porque no son tan caras como piensas y puedes adquirirlas de forma sencilla y sin moverte del sofá.

Ten en cuenta que a la hora de comprar copas no compramos a gran escala, al igual que hacemos con los vasos, pues si bien podemos beber vino a diario, no necesitamos veinte copas, y con tener una o media docena de copas de calidad basta. Y lo mismo pasa con los vasos.

Nosotros te recomendamos que busques tus copas y vasos en Giona Premium Glass, ya que copas y vasos han sido elaborados con cristal de máxima dureza y transparencia mediante una tecnología de fabricación muy exigente, dando lugar a copas de vino, de gin tonic, combinados, copas de cóctel y vasos whisky de apreciable elegancia y aptos para uso profesional.