Buscar

La lotería, un buen negocio

Tanto si te toca un premio gordo, como si eres propietario de una administración, el negocio de la lotería es un premio. Al menos así nos lo hacen ver desde Lotería la Piedad, como loteros de toda la vida afirman trabajar en un sector que no decae y que, en muchas ocasiones, cuando se dan premios, sobre todo, resulta gratificante. Cuando alguien adquiere un boleto o billete de lotería, siempre alberga la ilusión de que su vida, cambie para siempre. Cuando el lotero o lotera, reparte ese premio, inevitablemente, se siente afortunado o afortunada por haber participado como mediador.

Ahora bien, como negocio de inversión particular, jugar a la lotería tal vez no sea el mejor negocio, según lo que uno invierta. Sin embargo, como negocio propio para trabajar, es una de las mejores opciones. Se trata de una inversión segura en la que rentabilizaras lo invertido y los gastos fijos y variables son fácilmente soportables.

Si tienes interés en el sector y estas pensando como se puede abrir un negocio de loterías, sigue leyendo. Vamos a responder a algunas preguntas sobre el asunto en cuestión.

Realmente, abrir una administración no es algo que se pueda hacer del mismo modo en que se abren otro tipo de negocios. La forma de adquirir una licencia para convertirse en titular, es mediante concurso público. Es la propia Sociedad de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) la encargada de convocar esos concursos y en la actualidad, llevan varios años sin hacer convocatorias.

Las otras opciones para conseguir una administración de loterías, es por herencia o cesión mortis causa o la compra o traspaso. En el primero de los supuestos, la herencia directa se dispone en el testamento del familiar que sea titular de la administración. Uno de los pluses de las licencias es que son para toda la vida y pueden cederse en herencia. En el caso de que tengas un familiar poseedor de una administración, es la vía más directa para conseguir la explotación.

En el segundo caso, la opción más frecuente en la actualidad, comprar o adquirir mediante un traspaso la administración es la manera más sencilla. El traspaso puede ser una compraventa entre particulares o de acciones de la sociedad limitada ya constituida por el propietario que vende la administración.

Si te decides por comprar una administración, es más que recomendable informarse bien sobre el negocio en cuestión; la rentabilidad y sus posibilidades de crecimiento. Aunque se trate de un negocio que no decae y con posibilidades, conviene conocer estos datos para saber como dirigir el negocio y las posibilidades de explotar otras líneas de venta como la venta online.

En cuanto a los requisitos legales, se reducen a tres: disponibilidad de local, estar al día con Hacienda y la Seguridad Social y darse de alta en el IAE.

Rentabilidad real de una administración de loterías

Somos conscientes de que las administraciones son a prueba de crisis y bombas, es de dominio público ese dato de que la Lotería Nacional no dejo de celebrarse ni en los tiempos de la Guerra Civil. Pero los tiempos cambian y los que estén dispuestos a adquirir su propia administración, a buen seguro se preguntan cuando se puede ganar con una.

Según la Real Academia Española, la definición de rentabilidad es: “ la relación existente entre los beneficios que proporciona una determinada operación o cosa y la inversión o esfuerzo que se ha hecho; cuando se trata de rendimiento financiero se suele expresar en porcentajes.”

En este sentido, las posibilidades de rentabilidad que ofrece una Administración de Lotería, abren todo un abanico. Teniendo en cuenta que en España existen más de cuatro mil administraciones que se dedica íntegramente a la venta de loterías y apuestas del Estado, desglosemos los datos de su rentabilidad:

  • Cerca de un veintisiete por ciento, alcanza unos ingresos de sesenta mil euros anuales.
  • Un treinta y cinco por ciento, ingresa entre sesenta y cien mil euros al año.
  • El treinta y tres por ciento, factura entre cien y doscientos mil euros.
  • El casi cinco por ciento, supera los doscientos mil.
  • El resto, un porcentaje mínimo, supera el medio millón de euros anuales.

Es difícil, por tanto, hablar de una rentabilidad concreta, ya que como se puede observar, la diferencia entre unas y otras varia notablemente.

Dentro del primer grupo, cuyas comisiones anuales alcanzan hasta los sesenta mil euros, podemos hablar de una rentabilidad ideal para el autoempleo. Adquirir una administración que alcance estas cifras, es una buena inversión para ser tu propio jefe o jefa, tendrás un empleo seguro y estable y obtendrías una remuneración bastante aceptable.

A esos ingresos hay que restarle los gastos fijos que supone tener el local, los suministros, etc. Haciendo los cálculos correspondientes, sabemos que, sin ser extremadamente rentable, la inversión inicial de unos doscientos mil euros (que es lo que va a haber que desembolsar de media para adquirirla) nos proporcionara un trabajo seguro para toda la vida y nos dará una rentabilidad normal, en torno a los dos mil euros de salario.

De ahí, que los datos no se expresen en porcentajes de rentabilidad.

En lo referente al segundo grupo, cabe señalar que la mayoría de administraciones pertenecen a este sesgo, se puede hablar de una rentabilidad media de más de un diez por ciento.

Si los ingresos de la administración llegan a los noventa mil euros anuales, aun restando los gastos ya citados, que posiblemente, sean ligeramente superiores, se obtienen unos rendimientos por igual mayores.

El tercero de los tramos, puede incrementar su rentabilidad hasta un trece por ciento. A razón de los ingresos concretos de cada administración que, en este caso, van desde los cien a los doscientos mil euros anuales.

El último de los grupos, es el más rentable, como se puede apreciar, pero también es algo excepcional. Aunque la rentabilidad puede superar el quince por ciento, este grupo reducido y privilegiado, no es el más común.

Para el ínfimo porcentaje que supera el medio millón de ingresos, no existen datos que digan como lograr alcanzar dicha rentabilidad. Pero existe el exclusivo Club de los Cinco, cuyos ingresos superan ese medio millón.

En cualquiera de los casos, adquirir una administración de loterías como modelo de negocio, es rentable. En algunos casos no para hacerse rico, pero si para vivir holgadamente y sin preocupaciones.

Uno de los factores esenciales que hay que valorar antes de lanzarse a la aventura y valorar la rentabilidad, es dejar de ver la inversión como algo que no requiere implicación. Se trata al fin y al cabo de un negocio y un empleo. No se trata de un producto financiero que compras y dejas que evolucione.

Una administración requiere de una buena gestión empresarial, atención al cliente, administración y por supuesto, dedicación. La mayor ventaja, frente a la gran mayoría de los negocios, es que el riesgo es mínimo, dada que la depreciación del producto que ofrece, es muy improbable.

Se trata de una inversión que no tiene un riesgo añadido como puede suceder con las acciones de bolsa u otro tipo de empresa. En el caso de las administraciones de lotería, la clientela no decae. Siempre se crean nuevos clientes y cada vez se abren más vías de explotación. Además de los juegos y apuestas a los que los usuarios pueden optar que cada vez, son más y ofrecen mayores premios para atraer clientes.

Lo mejor de adquirir una licencia de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, es que se trata de una actividad regulada, que te durará toda la vida y, podrás dejarla en herencia a tus familiares, sin temor a que se la quiten.