Buscar

Optimización de un almacen de lógistica

Los almacenes de logística son imprescindibles dentro de cualquier sector. Sobre todo en lo referente al e-comerce y la venta online. Almacenes hay de muchos tipos y tamaños. Algunos son tan sumamente grandes que para trabajar en ellos no solo hace falta maquinaria especifica, hay que contar con vehículos a motor que te ayuden en el desplazamiento.

Gigantes como Amazon o empresas de mensajería, son expertos en estas tareas y en como gestionar los almacenes para que exista un adecuado flujo de trabajo. Desde Bvpack, especialistas en todo lo referente a maquinaria y embalajes, nos confirman las necesidades concretas que pueden derivar de un tipo de almacén a otro. Aunque básicamente el desarrollo es el mismo, la envergadura de algunos almacenes, requiere una mayor y mejor organización. De ahí, la necesidad de optimizar trabajo y recursos.

Los profesionales encargados de estas funciones dentro de la empresa, saben que el flujo de entradas y salidas existente en un almacén no es una tarea sencilla. Por eso la necesidad propia del mismo almacén. Lograr desarrollar un proceso intralogístico perfecto es difícil, por lo que la gestión del almacén, el proceso de almacenaje y las maquinas necesaria se convierten en imprescindibles para que el factor humano, sea capaz de desempeñar sus funciones concretas.

Sin estos aspectos unificados y bien implementados, el buen funcionamiento y desarrollo del negocio, no puede garantizarse.

Para obtener como resultado los objetivos deseados en un almacén, hay que adaptar y aprovechar todos los espacios que en el convergen. Es de vital importancia poder llegar a cada ubicación del almacén. Para ello, el uso de carretillas elevadoras es fundamental.

Los espacios por donde se mueven los trabajadores, deben ser espacios seguros y bien señalizados. Además de contar con las dimensiones adecuadas para propiciar los desplazamientos y el movimiento que allí se va a desarrollar de forma continua.

Para elegir el tipo de maquinaria que se va a necesitar en el almacén, así como las herramientas precisas y todo lo necesario para un correcto y eficiente desarrollo, hay que tener en cuenta las medidas y dimensiones de cada pasillo. La tolerancia del suelo, los requisitos arquitectónicos, las puertas o pasos, etc. Sin embargo, todas esta información carece de relevancia si no conocemos en primer lugar la capacidad del almacén. Según las dimensiones de la planta, se distribuirá de una manera u otra.

Cualquier almacén que se precie, debe contar con una serie de áreas concretas, con un destino de uso muy concreto. Una recepción donde se llevará a cabo el control del producto. Una zona de almacenamiento que puede ser en bloque, mediante estanterías o autoapilado… El área de picking (preparación de los pedidos) donde se preparan esos pedidos cuyo contenido ya ha sido seleccionado en el almacén y se preparan para la salida.

Una zona de salida de esos pedidos ya preparados, donde se colocan hasta que el transportista los recoja, también es necesaria e importante. Por último, una zona de devoluciones que deberá encontrarse totalmente diferenciada y controlado para mantener un buen flujo de trabajo en la logística inversa.

Maquinaria y mobiliario necesario en un almacén

Indiscutiblemente, la maquinaria por excelencia de un almacén, comienza por las carretillas elevadoras. La intralogística se optimiza mucho gracias a estas maquinas que sirven para desplazar bultos y subirlos a cualquier altura necesaria.

Elegir la carretilla que mejor se adapte a las funciones del almacén requiere de un estudio de los diferentes modelos existentes. Teniendo en cuenta como es el almacén, que materiales o productos se van a almacenar en él, las estanterías y la altura, tocará decantarse por una u otra carretilla. Para que esta elección se lo mas certera posible, deberá ser tomada en el último lugar, después de haber seleccionado los pallets y las estanterías.

Existen muchos tipos de carretillas elevadoras en función de las necesidades de cada almacén. Empezando por el transpaleta manual y terminando con las carretillas automatizadas, el abanico es tan amplio que cuesta decidirse por la mejor opción.

Dentro de los transpaletas, podemos encontrar varias opciones. La manual es la más simple, fácil de utilizar para la carga y descarga. Es adecuada para uso diario y el sector minorista.

Los transpaletas eléctricos son también de fácil uso y están diseñadas para manejarse tanto en tiendas como almacenes.

Otra opción, son los transpaletas en altura. Sus ejes cruzados en tijera permiten una mayor elevación de la carga.

Para espacios mas grandes donde la carga y descarga se hace con elementos paletizados, los apiladores eléctricos son una excelente alternativa.

Podemos encontrar carretillas retractiles, para el transporte horizontal y el apilamiento en interiores, perfectas para pasillos estrechos con mucha altura. Y también carretillas contrapesadas eléctricas o de combustión interna. Necesarias en el caso de manejar cargas muy pesadas. Son tan versátiles como útiles a la hora hacer transportes en las líneas de producción, apilamientos, preparación de pedidos y transporte horizontal.

Recoge pedidos de fácil manejo y con gran capacidad de carga, ideales para trabajar a diferentes alturas. Tractores de arrastre para trabajar con precisión en largas distancias ya que se pueden utilizar indistintamente en interior o exterior.

Carretillas para pasillo estrecho y automatizadas son otras de las maquinarias con las que debe contar un almacén de logística si busca la optimización máxima.

Dentro del mobiliario, como cabe esperar, las estanterías son el elemento por excelencia. Hay que tener en cuenta tres aspectos para su elección:

  • El punto de carga.
  • El espacio.
  • El método de valoración de inventarios.

Con estos factores se seleccionan las estanterías más convenientes para cada almacén. Existen diversos tipos de estanterías para adecuar un almacén de la forma mas optima para desarrollar todas las tareas.

Estanterías de carga manual, son las más habituales. No requieren montaje. Son modulares y validas para cualquier tipo de almacén y cualquiera de sus zonas.

Estanterías para cargas paletizadas que necesitan montaje y son de acero. Dado que van a soportar mercancía en pales, la resistencia que ofrece el acero es fundamental.

Estanterías Cantiléver especiales para almacenar bultos de gran volumen y longitud.

Estanterías Drive-in perfectas para el almacenaje de cargas con una referencia única en donde solo existe un pasillo de acceso. Eficaces en almacenamientos de gran capacidad y volumen de bultos.

De gran importancia son también las señales con las que debe contar el almacén. Mediante la utilización de señales, se logra efectuar un proceso de almacenaje seguro, eficaz y carente de riesgos tanto para el trabajador como para las mercancías.

A parte de contar con este tipo de maquinaria y estanterías que se suponen el centro neurálgico de un almacén, existen otros elementos y materiales con los que un operador de logística se puede encontrar.

Estos pueden ser desde enfardadoras hasta retractiladoras, flejadoras o precintadoras, tan útiles como necesarias en según que momentos del proceso logístico.

Materiales como los flejes para las flejadoras o el film estirable para la retractiladoras, son indispensables para proteger los embalajes de paquetes o palets preparados para su traslado. A todo esto, solo cabe añadir la cinta adhesiva y algunos elementos más, propios del sector.

Sin olvidar, obviamente, todo lo relacionado con la protección, a nivel de personal y de todo lo referente al almacén, pues todo lo que en el se encuentre, debe estar debidamente protegido.

Con estos elementos, se optimizan en gran medida los flujos de trabajo correspondientes a los almacenes. En ellos, la entrada y salida de mercancías es algo inevitable que requiere de una excelente coordinación y eficiencia por parte de los empleados propios y terceros que completan el circuito logístico.