Buscar

Smart Home

La inteligencia artificial es una realidad cada vez con mayor presencia en nuestras vidas. Nuestro día a día se encuentra plagado de interacciones con este tipo aparatos que presumen de inteligentes debido a las múltiples posibilidades que ofrece. No solo se trata de nuestros teléfonos móviles o los relojes inteligentes, que son capaces de medir todos los parámetros de nuestro organismo, contabilizar los pasos que damos al día o conectarnos con otros aparatos, por igual, inteligentes. El contestador que responde al otro lado del teléfono cuando llamas a una empresa o administración pública, el chat virtual con el que contactas en las páginas web cuando tienes dudas, son claros ejemplos de cómo la inteligencia artificial, se adueña de nuestro día a día, realizando funciones cotidianas que antes, realizaba una persona.

Aunque tampoco se trate de una novedad, pues la domótica existe desde hace décadas, si es cierto que cada vez, es más fácil convertir una vivienda en inteligente. Profesionales del diseño como Studio 360 con gran experiencia en todo lo relacionado con el diseño, interiorismo y las reformas de vivienda en general, auguran un futuro prometedor a la inteligencia artificial aplicada a las viviendas.

Cada vez es más habitual encontrar o buscar esa perfecta integración entre el hogar y las nuevas tecnologías. El resultado de esta sencilla ecuación permite crear una simbiosis tan eficiente que cuesta resistirse al cambio. Como ya hemos comentado, todos los ámbitos de nuestra vida están inmersos en la digitalización en mayor o menor medida. Inevitablemente, esto llegará a los hogares, en primer lugar con la finalidad de facilitarnos la vida. Una vivienda inteligente, es una vivienda más cómoda, más eficiente y más segura.

Lo mejor de automatizar una vivienda es que no es necesaria una automatización absoluta o repentina de todo lo automatizable. Existen diferentes niveles de automatización a los que puede acogerse una vivienda, puesto que el concepto de casa inteligente es bastante amplio y no conlleva siempre una exhaustiva digitalización.

El sector del diseño y la tecnología, unidos por un objetivo común, ofrecen opciones casi infinitas: desde contar con un simple asistente de voz que controla algunos dispositivos, hasta una serie de sistemas completos que incluyen la calefacción, por citar unos ejemplos.

En este artículo, vamos a explorar el significado de las casas inteligentes y cuáles son las características que la convierten en ella o las automatizaciones más frecuentes. Así como las ventajas que ofrece vivir en una Smart home.

El concepto de inteligencia en el hogar

Lo primero que debemos saber es en que consiste una casa inteligente y como se define la Smart home. Siendo las viviendas que interconectan la domótica con las necesidades del hogar las consideradas inteligentes, pues se sirven de las nuevas tecnologías para que algunas funciones del hogar se automaticen y no hay que estar pendiente de las mismas. Aspectos como la iluminación, la seguridad, la calefacción, la conexión entre los electrodomésticos, etc. Pueden automatizarse mediante la instalación de sistemas de domótica que pretenden optimizar el consumo energético y proporcionar mayor confort a los habitantes.

Es aquí donde entra el IoT o Internet of Things, en inglés, traducido como el internet de las cosas. Estos elementos, sean nuevos o tradicionales, pueden conectarse a internet y ser controlados a través de las correspondientes aplicaciones instaladas en los Smartphone.

Dentro de este apasionante mundo que componen las casas inteligentes, encontramos desde los sistemas más completos que se utilizan a través de una aplicación móvil y permiten un control absoluto de todos los dispositivos inteligentes del hogar, como el aire acondicionado o las luces y el sonido. Todo lo necesario para que esto sea posible se encuentra en una aplicación personalizada que integra en un mismo espacio todos los dispositivos inteligentes que haya en la vivienda. De esta manera, se puede tener un control completo sobre todos ellos, sin necesidad de estar dentro de la casa.

Evidentemente, esa posibilidad de poder controlar la vivienda tanto desde su interior como desde su exterior, es uno de sus aspectos más ventajosos. Eso sí, no hay que olvidar que todos los dispositivos electrónicos deben estar conectados. Sistemas de músico, iluminación, alarmas, cámaras de seguridad, WiFi o cualquier otro dispositivo, pueden automatizarse con un solo clic.

Resulta fundamental, tener en cuenta las necesidades principales de cada uno a la hora de elegir el sistema de hogar inteligente. Puesto que existen muchas maneras de automatizar una vivienda, no está de más consultar a profesionales que aseguren que dispones de la conectividad adecuada. Una de las finalidades de la automatización es optimizar las viviendas y convertirlas en más cómodas y eficientes, de ahí que una correcta adaptación a las necesidades propias, sea tan importante.

Funcionamiento tan fácil como pulsar un botón

Aunque la instalación de los sistemas domóticos sea compleja, su uso, finalmente, resulta sencillo. Sobre todo para las nuevas generaciones que no traen un pan bajo el brazo, sino que traen un teléfono móvil. El concepto de vivienda inteligente como tal, surgió a raíz de la introducción del citado internet de las cosas. Este particular internet, hace referencia a la utilización de sensores, interruptores y temporizadores, convenientemente conectados digitalmente con la finalidad de automatizar los distintos dispositivos que tenemos en el hogar.

Gracias a ello, mediante un cableado que conecta todos esos componentes, como la iluminación o la misma lavadora, es posible controlar remotamente sus acciones. Como ejemplo, podemos programar la hora del lavado en el momento en el que la energía tiene un menor coste, controlar la temperatura de la vivienda cuando los habitantes están fuera o encender las luces en el momento deseado. Todas estas acciones, entre otras, pueden programarse para no tener que acordarse de ellas ni acercarse a apretar el botón que las ponga en marcha.

Si bien la digitalización y el internet de las cosas, han dado lugar a la creación del concepto de Smart Home, nada de esto sería posible sin la domótica. Este conjunto de técnicas y sistemas orientados a la automatización lleva décadas entre nosotros. Aunque era algo que se escapada al común mortal, solo apto para personas con un alto poder adquisitivo.

Cuando se pretenden incorporar las técnicas de domótica a un proyecto de construcción, el arquitecto, debe definir desde el principio las ubicaciones adecuadas para los interruptores y dispositivos, así como las funciones específicas que posee cada uno de ellos. Es conveniente señalar que toda la domótica debe incluirse en el proyecto original de construcción y antes de dar inicio a la obra. Aunque es posible instalar todo lo necesario a posteriori, si es cierto que el proceso se torna más complejo que si se implementa desde el principio.

Teniendo la planificación desde el principio, los profesionales encargados de ejecutar la instalación del sistema domótico, se harán cargo de intervenir la instalación eléctrica para incorporar el cableado necesario para que la domótica, cumpla con su finalidad. Actualmente, este cableado resulta mucho más sencillo de instalar y ocupa solamente una tubería.

En los últimos tiempos, la tendencia de las casas inteligentes se refleja en la alta demanda de los usuarios. Esto se debe al boom electrónico que hace que los hogares, poco a poco se adentren en la automatización de los diferentes dispositivos de uso doméstico. En función del presupuesto, se pueden llevar a cabo diferentes tipos de mejoras que servirán para que un hogar funcione de manera más eficiente a través de sencillas aplicaciones móviles. Los diferentes niveles de automatización van desde instalaciones parciales hasta integrales que engloban todo.

A continuación, citaremos algunos de los sistemas domóticos más utilizados en las viviendas. Siendo los de iluminación y audio algunos de los más solicitados, pues la iluminación, posee una de las funciones más importantes de cualquier hogar. Se trata de uno de los principales motivos de automatización y existen en el mercado una gran variedad de sistemas de iluminación inteligente. Muchos de ellos, funcionan perfectamente sin necesidad de un controlador central y están preparados para comunicarse e interactuar con otros dispositivos inteligentes como altavoces o pantallas. Su conexión puede hacerse por Bluetooh o WiFi.

Otros de los sistemas más demandados son los de calefacción y refrigeración. La climatización es esencial para convertir un hogar en cómodo y eficiente. Una de las mayores ventajas que ofrecen estos sistemas, es que poseen la capacidad de garantizar esa comodidad y lograr una disminución del gasto energético. Como es sabido, la inversión en este tipo de tecnología, supone un elevado coste inicial, pero se amortiza a medio plazo y ofrece muchas posibilidades y beneficios para el usuario.

No podíamos terminar sin mencionar la seguridad de nuestros hogares. En las casas inteligentes, la seguridad es una prioridad. Vigilar la vivienda de forma eficiente es posible gracias a la instalación de cámaras inteligentes que pueden configurarse y controlarse tanto desde dentro como desde fuera de la vivienda, permitiendo una conectividad total en cualquier momento que se quiera. Algunos sistemas son capaces de avisar al propietario en tiempo real de problemas tan graves como fugas de gas o agua, lo que permite evitar males mayores.

Como se puede ver, las posibilidades son casi infinitas. Las casas inteligentes son una realidad y cada vez, están más cerca de los usuarios que quieran disponer de una.