Aunque parezca un poco increíble de creer, uno de los sectores que se renegaban a implementar el uso de la tecnología en sus labores era el área de construcción de obras, edificios, plazas, casas, remodelación, reformas, etc., pero con el auge repentino que comenzó a tener la industria mobiliaria, este sector se vio en la obligación de implementarla dentro de su sistema de trabajo para reinventarse y no quedarse atrás.
Por tal motivo cada vez son más las empresas de construcción de obras quienes han aprovechado los avances tecnológicos en la materia para su beneficio e incluso las universidades que forman a profesionales en esta área están incluyendo en su programa de enseñanza como utilizar los programas de diseño de construcción, materiales de tecnología en vanguardia y todo lo demás.
Como somos bastante curiosos y nos encanta estar informado sobre como la tecnología nos facilita la vida en casi todos los aspectos, hicimos una visita a los expertos especialistas de Geneop quienes nos hablaron sobre la relación que tiene actualmente construir una obra y usar la tecnología, su importancia, en comparación a como se solía trabajar con anterioridad.
¿Cómo es la tecnología que se emplea en el sector de la construcción?
Construir una obra desde cero siempre ha sido un gran proceso, cuando la tecnología no se encontraba tan avanzada el proceso iniciaba por la creación de diferentes planos, se realizaban estudios sobre los sedimentos, alrededores y todo lo demás para poder saber si el terreno era apto para realizar una obra al igual que llevar a cabo otro tipo de tareas para que el proyecto se pudiese concretar perfectamente y de forma segura.
Generalmente este proceso, al ser realizado con mano humana casi en su totalidad, llevaba mucho más tiempo, pero gracias a la implementación de la tecnología en estos procesos ahora se realiza de forma más rápida y con mucha productividad, seguridad y efectiva.
A continuación, podremos conocer un poco más sobre esta increíble tecnología innovadora que ha llegado para quedarse, desde programas informáticos hasta materiales de gran calidad.
Tecnología que se utiliza en la Industria de Construcción
- Impresiones en 3D: esta tecnología en la industria se emplea con el motivo principal de crear un diseño de fabricación de la obra que se vaya a construir, en donde se puede visualizar perfectamente todos y cada uno de los sistemas que se requiere. Es de utilidad tanto para sectores públicos como privados y uno de los principales beneficios que ofrece es que la construcción sea realizada con mayor precisión sin importar que tan complicado pueda ser el diseño que se requiere, además permite que no se haga un mal uso de los recursos.
- Materiales prefabricados: aunque existen desde hace mucho tiempo dentro de la historia de la construcción para facilitar este proceso. En la actualidad se pueden conseguir con tecnología súper avanzada de buena calidad que permite reducir al máximo la mano humana encargada de llevar a cabo el proyecto, y además de optimizar el tiempo, hace que el trabajo sea menos arduo y mucho más flexible.
- Robótica: en este sector se ha incrementado el uso de esta tecnología y ya es posible encontrar en el mercado robots que tienen la capacidad de colocar alrededor de mil ladrillos, no obstante, aún queda muchísimo camino por recorrer en esta área.
- Materiales inteligentes: es decir que son elaborados con tecnología de punta para que resistan durante mucho tiempo. Un ejemplo de estos materiales es el aerogel que se encuentra compuesto por aire, con densidad y porosidad escasa, que tiene como beneficio principal resistir a gran escala los cambios bruscos de temperatura; al igual que tiene propiedades de aislamiento acústico térmico. Por otra parte, un material que también ha innovado la industria de la construcción es el hormigón permeable, cuya función principal es permitir que el agua pase por la tierra para que pueda tener un tiempo mayor de vida útil.
- Plataformas BIM: hace referencia a Building Information Modeling, son programas informáticos de carácter colaborativo en donde pueden participar arquitectos, colaboradores de obras y demás entes encargados de realizar construcciones de forma conjunta. El objetivo principal de esta herramienta es la de tener un modelo centralizado de toda la información necesaria para la creación de una obra en formato digital de modo tal que todos los implicados puedan acceder a ella y realizar cambios. Además, representa un cambio bastante importante al modelo tradicional, porque en estas plataformas se pueden medir los tiempos, los costos, el mantenimiento, entre otros tópicos importantes.
- Realidad aumentada: este tipo de tecnología ha ido aumentado durante los últimos años, porque permite tanto a los realizadores de la construcción como al dueño del edificio el poder ver cómo va a ser la estructura, todos los detalles que se requieren antes de que se comience a poner en marcha la obra como tal.
- IOT: también conocido como Internet of things es una tecnología que permite visualizar como se habitan los edificios, al igual que permite ver como se construyen, y entra dentro de las plataformas de BIM.
- Big Data: es otro tipo de tecnología que ha traído un gran avance al área de la construcción porque permite hacer análisis predictivos gracias a los datos que son suministrados, los encargados de llevar a cabo el proyecto pueden tomar medidas de acción determinando todo lo que se va a utilizar, desde los materiales hasta cómo va a estar el pronóstico del tiempo. Y en la actualidad, esta tecnología es considerada como una de las más importantes dentro de la industria de construcción.
- Los drones también son otro elemento tecnológico que ha ido adquiriendo una gran relevancia dentro de estos proyectos, sobre todo en aquellos que son de gran tamaño, ya que permite que los encargados puedan ir visualizando etapa por etapa cada uno de los procesos de construcción de la edificación. Así mismo, también se ha empleado de manera conjunta con el Big Data para garantizar la seguridad de todos los involucrados en el proyecto.
Sin duda alguna estos avances han demostrado ser bastante significativos para la industria de la construcción, sobre todo porque con anterioridad estos procesos solían implicar una gran cantidad de tiempo, los amigos de Geneop empresa de construcción en Madrid también nos comentaron sobre esto para tener un poco de conocimiento y lo podemos saber en el siguiente apartado.
¿Cómo era el proceso de construir una obra antes de los avances tecnológicos?
Anteriormente, la construcción de una obra requería de ciertos procesos que solía llevar una considerada cantidad de tiempo, empezando primero porque se debía diseñar a mano alzada los diferentes planos de lo que se quería, aparte de consultar con los ingenieros, arquitectos y demás encargados de poner en marcha el proyecto. Por otra parte, también se debían hacer estudios de la tierra o terreno en donde se pretende construir la edificación para corroborar que fuera apto y que a la larga el proyecto fuera fructífero.
Así mismo, también se debían hacer los trámites relacionados con el ayuntamiento. Hoy día también se hacen, pero ahora de manera más rápida y automatizada. Otro proceso que no era posible saber con anterioridad era el de poder ver cómo iba a quedar la obra antes de incluso iniciarse y en la actualidad si, gracias a la realidad aumentada.
¿Cuál es la importancia de la tecnología en la construcción de una obra en la actualidad?
En la actualidad, el avance de la tecnología dentro del área de la construcción ha ido adquiriendo gran importancia ya que ha permitido realizar el trabajo en un menor tiempo, llevarse a cabo con materiales de gran calidad que puedan perdurar a través del tiempo, además también ha traído consigo diferentes beneficios, entre los que destacan los siguientes:
- La capacitación en los estudios, incluso existen academias que imparten cursos exclusivamente para formar a personas en el área de la impresión 3D.
- Ha permitido reducir de manera considerable el tiempo de ejecución de la obra. Lo que antes podía llevar años, ahora se puede realizar en meses, claro, dependiendo del tipo de construcción y que tan grande pueda ser la obra.
- Los proyectos son puestos en marcha con una mayor precisión, gracias a todos los programas o plataformas en donde se puede participar de manera conjunta.
- Gracias a la realidad aumentada es posible poder visualizar la obra que se va a construir incluso antes de que se comience a ejecutar, además de agregar detalles y analizar todos los ángulos.
- Permite optimizar y analizar el trabajo desde sus inicios y sin ningún tipo de complicaciones.
Por tales motivos es razonable que cada vez más organizaciones se estén adaptando a las mejoras que ha traído la tecnología a este sector. Y todavía existen más cosas que están por venir que seguramente seguirá revolucionando esta industria de manera significativa.
Sin duda la tecnología es una herramienta que simplifica muchas tareas en casi todos las áreas de la vida, además contribuye de forma positiva en el desarrollo de un país o nación.