¿Cuál es la zona preferida de los españoles para hacer turismo dentro del país? ¿Y la de todas aquellas personas que vienen desde fuera? La diversidad turística que ofrece nuestro país y la enorme cantidad de lugares que son susceptibles de ser visitados hace que esta pregunta valga su peso en oro. Lo cierto es que hay gente para todos los gustos y que todos esos lugares que decimos que tienen algo que puede atraer a los turistas son siempre visitados por una mayor o menor cantidad de gente.
El primer tipo de turismo dentro de nuestro país es el que tiene que ver con el sol y la playa. No es conveniente engañarse, porque las playas presentan, todavía en el mes de septiembre, una gran afluencia de bañistas que en muchos casos no son nativos de esas zonas. En segunda instancia, el turismo cultural es también una de las mayores demandas que la gente que nos visita espera satisfacer. Y es que España presenta una cantidad de ciudades que son una referencia europea en esta materia. Finalmente, el turismo de invierno, relacionado con el sky, es otra realidad bastante importante dentro de la oferta española.
Andalucía es una de las regiones que mayor beneficio obtiene por cada uno de estos tipos de turismo. En el de sol y playa tiene referencias como Marbella o Torremolinos, en el cultural tiene a Sevilla, Granada o Córdoba, que conforman una oferta de primer nivel, y en cuanto al tercero puede presumir de Sierra Nevada, que no es moco de pavo. Nadie puede hacerle sombra a la comunidad autónoma andaluza a este respecto. Es la referencia a nivel estatal. Eso ya nadie se atreve a ponerlo en duda.
Vamos a presentar, a continuación, dos ejemplos de la influencia que tiene el turismo que se registra en Andalucía entre la sociedad española e incluso entre los ciudadanos que provienen de fuera. El primero de ellos es el que nos proporciona la agencia de noticias Europa Press, que el pasado mes de noviembre afirmaba en un artículo que la comunidad había ganado, en los primeros diez meses de 2017, un 9’5% de turistas internacionales en comparación con el año anterior.
El segundo de los ejemplos se refiere al montante económico que deja en la región el turismo, que según el diario El Economista, en un artículo publicado el pasado mes de enero, había sido de 20.500 millones de euros durante el pasado año, una cifra que pone en evidencia que esta es una de las mayores fuentes de financiación de la comunidad y que el turismo en Andalucía vive una etapa que es sin duda la mejor de su historia y una de las mejores dentro de la historia de España.
Sevilla, Granada y Córdoba, las referencias indudables
El primer tipo de turismo en España es el de sol y playa, pero en el caso de Andalucía el prototipo cambia, porque son ciudades como Sevilla, Córdoba y Granada, tres ciudades con sol pero sin playa, las que más visitadas son. Así lo afirman los profesionales de Visitours, que operan en las tres ciudades y que afirman que, además, esta tendencia viene aumentando en los últimos años. Y es que las tres ciudades de referencia de Andalucía son una verdadera joya de nuestra sociedad.
Un paseo por cualquiera de las tres incita a continuar visitando el resto de la ciudad. Además, Sevilla, Granada o Córdoba parecen tener una relación muy especial. Cuanto más se conoce una, más ganas se tiene de visitar las otras dos. Alguien que solo haya ido a una o a dos de ellas tiene la sensación de que el viaje se le ha quedado cojo y que necesita por todos los medios acudir a conocer la tercera. Desde luego, si sigue su instinto y acude a ver la tercera, con independencia de cual de ellas sea, habrá acertado y lo habrá hecho de lleno.
Lo mejor de todo es que en el futuro continuará habiendo turistas que visiten alguna de las tres ciudades cuando no todas ellas. Las cifras que presenta hoy el turismo andaluz son mejores que nunca, pero cabe la posibilidad de que el año que viene todos los registros vuelvan a ser batidos. Andalucía es así. Es la región con más encanto de España y tanto los españoles como los extranjeros lo sabemos.