Existen muchos indicadores que miden el estado actual de una economía. Y no nos referimos únicamente a los indicadores macroeconómicos que todos y todas conocemos como lo son el paro o el PIB. Nos referimos a los datos que se relacionan con sectores de actividad como lo es el transporte de mercancías, que juega una baza fundamental a la hora de comprender qué es lo que está ocurriendo en cualquier tipo de economía nacional.
La relación es directamente proporcional. Cuanto mayor es el volumen de toneladas que se mueven de un sitio a otro mayor es la cantidad de millones de euros que facturan las empresas de un país. Si los expertos en economía mundial aseguran que al dinero hay que moverlo para que se genere riqueza, nosotros podemos asegurar que si la mercancía va moviéndose entre empresas, países y continentes, las posibilidades de que se genere esa riqueza son mucho mayores independientemente de que esa mercancía se mueva por carretera, mar, aire o ferrocarril.
Los últimos años han sido, en materia económica en España, de lo más positivos. Parece que la crisis económica que comenzó en el año 2008 ha quedado atrás de manera definitiva y esta situación ha coincidido con el hecho de que el transporte de mercancías por carretera también ha visto mejorados sus resultados. Según publicó el portal web especializado Alimarket, este tipo de transporte creció en España en 2017 por cuarto año consecutivo, algo que pone de manifiesto ese reflejo de la sociedad y de la economía que podemos encontrar en un sector como el del transporte de mercancías.
El crecimiento de un sector como el del transporte de mercancías no es baladí. Según informó Cadena de Suministro, durante el primer trimestre del año pasado el transporte de mercancías solo por carretera creció casi un 3%, un dato que es bastante relevante. Y lo cierto es que no ha sido el mejor trimestre de los últimos años. Estamos consiguiendo unos resultados envidiables en este sector que ponen de manifiesto que la economía española y también la europea se está recuperando de la tan delicada situación en la que se llegó a encontrar en el momento en el que empezó la década actual.
La situación actual del sector relativo al transporte de mercancías es un buen termómetro para medir qué está ocurriendo con la economía en general, lo cual nos ha sido confirmado por parte de los diferentes profesionales de Star-Cargo. Si las empresas tienen una mayor capacidad para mover más toneladas de productos, es evidente que lo hacen porque disponen de un volumen de negocio mayor y, por ende, de más recursos. Todo es una cadena en la que el transporte de mercancías juega una baza tremendamente importante.
Las grandes superficies lideran la mejoría
Buena parte de las mercancías que se mueven cada día por carretera, mar, aire o ferrocarril pertenecen a grandes empresas del sector de la distribución, alimentación o moda, entre otros. No cabe duda de que las grandes entidades juegan una baza muy importante en lo que por ejemplo está ligado al empleo de un lugar o de un país. Son ellas las que se encuentran liderando la mejoría económica de la que estamos siendo conscientes en la actualidad, sin que evidentemente eso no implique que las pequeñas y medianas empresas estén realizando al mismo tiempo una gran labor.
La eficiencia tanto de las pequeñas entidades como de las grandes empresas depende en buena medida del transporte de sus mercancías y de su logística. Cualquier persona que sea especialista en administrar o dirigir una empresa lo sabe. En esos dos factores reside la posibilidad de convertir a un negocio en rentable y alcanzar el éxito. Y es que cualquier entidad que no los domine está expuesta a todo tipo de riesgos. En la logística y el transporte están depositadas las esperanzas de buena parte de nuestras entidades y, por ende, de las personas que componen nuestra sociedad.
De cara al futuro es bastante probable que factores como de los que hemos hablado sigan teniendo una incidencia directa en lo que a nuestra sociedad y su bienestar se refiere. Así ha sido siempre y nada indica que vaya a cambiar. Si queremos que nuestra sociedad siga avanzando y experimentando las mejoras que se vienen produciendo en ella, está claro que hay que cuidar de los elementos que nos permiten conseguir dichas mejoras. La eficiencia y eficacia en la logística y transporte de las grandes empresas constituyen uno de esos elementos.