Vivimos en una era cada vez más digitalizada y comprometida con los avances tecnológicos, es por ello por lo que año tras año, la demanda de empleos relacionados con este tipo de puestos de trabajo aumenta de forma exponencial. Por la contra, otras empresas como lo es la compañía pública de correos y telégrafos ven como en la actualidad solo los pedidos que se realizan de forma telemática son los que mantienen esta empresa con vida y es que el número de envíos postales ha caído de forma exponencial con el paso de los años y con la estandarización e implantación de internet en nuestros hogares y, por tanto, en nuestras vidas.
Por ello, tal y como os decimos, a nadie le debe de extrañar que cada año se contrate un número mayor de programadores, frente a las escasas plazas que salen ya para cartero o que la mayoría de las empresas que se crean actualmente tengan domicilio social en viviendas privadas, en lugar de asentarse en grandes polígonos como sucedía hasta lo de ahora. De hecho, si os paráis a pensar, hasta hace diez años esto no ocurría, sin embargo, en la actualidad, gran parte de nuestras vidas se recoge en un solo dispositivo electrónico, nuestro teléfono móvil.
Este cambio de rumbo que estamos viviendo hacia un mundo cada vez más conectado y tecnológico está motivando que muchas empresas se tengan que reinventar para poder seguir ofreciendo sus servicios a todos los clientes que tienen, además, para otras muchas, supone una nueva oportunidad para hacerse un hueco en un mercado empresarial cada vez más competido y globalizado. Es por ello por lo que, para destacar en la actualidad, lo que las empresas más demandan es personal laboral de alta cualificación en lo que a campos informáticos y de redes se refiere.
Sin embargo, la realidad es que al tratarse de unos avances que son realmente nuevos, la formación es todavía muy escasa o posee un precio elevado, por ello, a fin de solventar los problemas que esto presenta, e-ingenia ofrece a todos sus clientes las mejores soluciones informáticas que están presentes en el mercado actual con un equipo altamente cualificado de profesionales informáticos. Gracias a ellos podremos adaptar nuestra compañía a los más altos estándares actuales para así lograr que podamos competir en el mercado que se presentará en un futuro a medio plazo, con gran parte del planeta ya completamente digitalizado.
Además, para todos los jóvenes que se están afanando en lograr una gran formación de calidad en materia tecnológica, se ha creado una inteligencia artificial que puede ayudarles a conseguir empleos digitales para que puedan gozar de un futuro más que prometedor. Para ello, la Fundación Telefónica ha lanzado de forma reciente una plataforma con un orientador virtual que muestra en tiempo real los 23 perfiles más demandados y las vacantes por cada una de las provincias de España, a fin de que todo aquel que esté interesado encuentre su puesto ideal lo más cerca posible de su domicilio o, si se da el caso, en la ciudad en la que le gustaría vivir.
La realidad es que, si os paráis un poco a fijaros en el entorno que os rodea, cada vez estamos más cerca de las máquinas y de nuevos procesos productivos, es por ello por lo que todos y cada uno de los empleos que conocemos en la actualidad, con el paso del tiempo irán cambiando para adaptarse a las nuevas necesidades que el mercado exija, con ayuda de los últimos avances tecnológicos. Por ello, cada vez es más primordial que, además de nuestra formación básica o ampliada, también tengamos conocimientos de programación y de robótica, puesto que el futuro avanza en esa dirección.
Las cadenas de montaje, el ejemplo de lo que nos espera
Las grandes factorías de montaje, sobre todo las de vehículos, son los ejemplos más claros y más cercanos que podemos encontrar de hacia donde avanza el futuro y es que en ellas, en los últimos años, los robots han ido tomando el protagonismo y los operarios se han tenido que reciclar para convertirse en programadores o técnicos que reparen las máquinas cuando estas fallen. Esto se debe a que son capaces de hacer un mayor trabajo en un tiempo menor que los humanos y aún encima con una precisión todavía más perfecta, es por ello por lo que los que queramos mantenernos en el mercado laboral, debemos de reciclarnos mirando hacia el futuro.