Cuando hablamos de plagas urbanas, nos referimos a las formadas por insectos, roedores e incluso bacterias, que como común denominador tienen que actúan como vectores en la transmisión de enfermedades al ser humano y que por lo tanto son un riesgo para la salud pública.
Más, estas no solo son un riesgo para la salud, sino que en ocasiones también son las causantes de daños en instalaciones y viviendas, con el consiguiente perjuicio económico.
¿Por qué hay plagas en casa o en la comunidad?
La humedad es el factor principal para que aparezcan plagas en el hogar. A los bichos les encanta los rincones húmedos y oscuros, así que durante los meses de verano es muy probable que te toque lidiar con ellos.
Por otro lado, nunca debes olvidar limpiar las migajas y cualquier residuo de comida o sucio, y quitar la humedad en todos los rincones del hogar, especialmente en la cocina y baño, ya que éstos son los sitios donde los insectos se alojan con mayor facilidad.
Otro de los factores es la facilidad para encontrar sustento en muchos lugares de la urbe. Así como lugares donde cobijarse, y unas condiciones ambientales perfectas para el desarrollo de las plagas. La co-existencia al tiempo de distintos hábitats en la ciudad es caldo de cultivo propicio para el desarrollo de focos de plagas. Vertederos sin control, basuras acumuladas, el alcantarillado con un mantenimiento defectuoso, sótanos con humedades y en estado de abandono, etc.
Nuestras ciudades al margen de lugares propicios para las plagas, tienen condiciones que favorecen las plagas. Las ciudades son más cálidas que los ambientes rurales. El viento es menos violento en las ciudades. La humedad relativa es menor. Y las radiaciones solares son inferiores. Entre estos condicionantes físicos, y las costumbres humanas hacen de nuestras ciudades, el escenario perfecto para la proliferación de plagas.
Pero, además de la humedad y la condición propicia de nuestras ciudades, también hay otras causas por las que puedes tener plagas domésticas:
- La suciedad y la falta de una limpieza adecuada.
- Ventilación insuficiente y no sellar adecuadamente los puntos de entrada con mallas o mosquiteros, facilitan la proliferación de insectos que pican y otros tipos de plagas domésticas.
- La acumulación de basura es, por supuesto, otra causa de aparición de plagas. ¡Tírala cada día!
- Tu mascota puede ser portador de plagas, sobre todo si no lo desinfectas rutinariamente y no tiene su vacunación al día.
Tipos de insectos caseros más frecuentes
No solo las hormigas y mosquitos proliferan en los hogares, también otros animales que con sus bacterias y gérmenes pueden causar enfermedades:
- Ácaros:Son artrópodos que se alimentan de escamas de piel humana o animal. Se encuentran en los colchones, ropa de cama o sofás, y su principal causa de aparición es la humedad.
- Las chinches de cama,Estas reducen el atractivo y la habitabilidad de cualquier hogar. Mientras que las chinches no transmiten enfermedades a los seres humanos, sus picaduras pueden causar picazón en la piel y reacciones alérgicas en algunas personas. Su presencia es altamente indeseable y son conocidas por estropear colchones, almohadas, ropa de cama y muebles, entre otros objetos.
- Gorgojo:Es común que por descuido se compren productos que ya los traigan, con lo que tienen un fácil acceso al hogar de manera imperceptible. Las variantes más comunes de insectos son el gorgojo de arroz y el de grano, o del trigo.
- Polillas:Son insectos del orden de los lepidópteros. Se cuelan en armarios y alacenas o despensas. Sus alimentos predilectos son los frutos secos y las frutas deshidratadas.
- Termitas: Estas plagas se alimentan de madera y anidan en el suelo. Las termitas no muerden a la gente, pero sí causan daños considerables a las estructuras de madera. El daño causado por las termitas no suele ser cubierto por empresas aseguradoras de inmuebles. El control de termitas no es un trabajo sencillo. Un profesional puede ayudarte a identificar la especie que ha invadido tu propiedad y utilizar los métodos adecuados para deshacerse de ellas y proteger tu hogar.
- Pececillos de plata:Aparecen en áreas muy húmedas. Suelen comer alimentos que contienen almidón y también papel.
- Cucarachas:Se multiplican a una gran velocidad. Están rodeadas de bacterias, favorecen la aparición de gérmenes y provocan alergias. Estos desagradables insectos nocturnos aman las áreas húmedas. Pueden llegar a ser especialmente abundantes en zonas densamente pobladas donde hay mucha comida, agua y refugio disponibles. Pueden transmitir enfermedades como las causadas por la E. coli, además de la salmonela, y pueden contaminar cualquier alimento que no esté adecuadamente almacenado.
- Garrapatas:Son pequeños artrópodos que succionan sangre y transmiten infecciones, como el tifus lo la enfermedad de Lyme. Es común que las mascotas mal cuidadas la presenten, pero también pueden invadir tu hogar si vives cerca de zonas verdes, ya que su hábitat común es el pasto alto.
- Abejas / avispas:Aunque no atacan a menos que se les moleste, al igual que otras plagas pueden entrar por grietas, tuberías y marcos de ventanas para hacer sus nidos. Propagan gérmenes, pueden causar alergias y picaduras.
- Topillo:Es una plaga que no se elimina con facilidad. Es una especie de roedor y son conocidos como ratones de campo. Pueden causar una enfermedad conocida como tularemia o fiebre de los conejos.
- Pulgas: Es un insecto que pica y se alimenta de sangre al dar pequeños mordiscos en la piel. Para eliminarlas es necesario tratar la casa, las mascotas y el patio.
- Ratas / ratones:Son de los más comunes en el hogar, en especial en espacios con poco orden y falta de higiene. Atemorizan a todo el que las ve y pueden transmitir enfermedades como la leptospirosis y toxoplasmosis. Las ratas y los ratones son de las plagas más dañinas con las que te puedes enfrentar. No hacerse cargo de estas criaturas es realmente riesgoso. Las ratas pueden propagar enfermedades a través de mordidas o a través de sus excrementos. Se calcula que un solo ratón deja tres mil micro-gotitas de orina al día. Esta orina, que contiene una serie de bacterias y virus, termina por dondequiera que paseen los ratones: los mostradores de la cocina, los suelos, los cajones de los cubiertos y la despensa.
- Hormigas: Pequeñas, persistentes y siempre abundantes, las hormigas pueden ser una plaga especialmente molesta. Siempre parecen encontrar su camino hacia el interior de tu casa, incluso a través de las grietas más pequeñas. Las hormigas se encuentran en casi todas partes del mundo. Aunque la mayoría de los tipos de hormigas son inofensivas, es muy desagradable tenerlas alrededor y son difíciles de eliminar.
Cómo deshacerte de estos molestos visitantes
Detección
El equipo experto de Fumicón nos comenta que para combatir cualquier plaga en el hogar, lo primero que debe hacerse es detectar de qué tipo de animal se trata.
La mejor manera de detectarlas es la observación directa. Excrementos, restos de serrín debajo de puertas, sillas y mesas de madera, o encontrar animales vivos deambulando por la vivienda son claros síntomas de que existe un problema.
Cuando se detecta una plaga, hay tres pasos fundamentales a seguir:
- Identificar y clasificar la especie a combatir.
- Eliminar los factores propicios para su desarrollo (humedad, grietas, etc.)
- Adoptar las medidas de corrección necesarias, que pueden ser físicas, biológicas o químicas.
Erradicación
Probablemente si has visto por tu casa alguna cucaracha, ratón o simplemente más mosquitos (en verano) de lo que pudiera considerarse normal, habrás recurrido a intentar eliminarlos por tu cuenta.
Los clásicos aerosoles insecticidas, o los que se presentan en formato gel (actúan de manera que el insecto toma una porción, la lleva a su nido y acaba envenenando a toda la colonia), son eficaces en situaciones relativamente habituales, pero no funcionan cuando hablamos de una plaga. Igual, ten en cuenta, además, que algunos de los productos utilizados para la erradicación de estos animales pueden ser tóxicos y peligrosos para otras especies de fauna y flora y también para los seres humanos (especialmente aquellos destinados a la desratización).
Si crees que la “invasión” que se está produciendo en tu hogar está fuera de control, es indispensable contactar con una empresa especializada que pueda acabar con la plaga o con los servicios municipales, que también se encargan de estas tareas. Devolver a tu vivienda las condiciones básicas que garanticen la salud de sus habitantes es prioritario.
A nivel municipal, cada ayuntamiento se rige por su propia normativa y ofrece servicios diversos. En general, todos ponen a disposición de los ciudadanos la posibilidad de comunicar rápidamente cualquier incidencia relacionada con la presencia de vectores (ratas, cucarachas…) en la vía o espacios públicos.
Aunque la plaga solo afecte a tu casa (supuestamente), no está de más consultar con los servicios encargados de resolver estas situaciones de tu ayuntamiento antes de contratar a una empresa privada para que acabe con el problema. Por ejemplo, puede que la presencia excesiva de cucarachas en tu hogar se deba a una situación anómala y generalizada del alcantarillado. Es importante detectar el origen del problema para encontrar la mejor solución teniendo en cuenta todas las opciones posibles (públicas y privadas).